Barcelona Activa | Ajuntament de Barcelona

La Autocandidatura, ¡tú eliges!

La mayoría de ofertas de trabajo no se publican ya que las organizaciones no detectan la necesidad de incorporar nuevo personal o bien se organizan con un esfuerzo extra de la plantilla. Toma la iniciativa y presenta tu candidatura espontánea.

  • 1El punto de partida

    ¿De qué estás buscando trabajo?

    Define tu objetivo profesional: la elección de empresas y ofertas se ajustará más a tus intereses y a tu perfil.

    Para definir bien el objetivo, reflexiona:

    • ¿Cómo es tu carácter? ¿Qué te interesa y te motiva?
    • ¿Cuáles son tus competencias? ¿Qué sabes hacer bien? ¿Qué puedes aportar?
    • ¿Dónde te gustaría trabajar? ¿Qué tareas te gustaría hacer?
  • 2Investiga tu sector

    Conoce las organizaciones en las que quieres trabajar

    En la autocandidatura eres tú quien elige las empresas que se ajustan más a tu perfil profesional.

    Pregúntate:

    • ¿Cuáles son las empresas o entidades más representativas de tu sector?
    • ¿Qué valoran de las personas candidatas?
    • ¿Sigues a personas clave de tu sector en las redes sociales profesionales?
    • ¿Estás al día de las novedades sectoriales? ¿Asistes a jornadas, ferias o conferencias?
  • 3Herramientas de presentación

    ¿Bastarán el CV y la carta de presentación?

    Preséntate de forma única y personal, con un discurso atractivo.

    Te recomendamos:

    • Preparar un CV y una carta de presentación creativos, claros y coherentes.
    • Actualizar tus perfiles en las redes sociales profesionales.
    • Repartir tu tarjeta de visita en jornadas y ferias.
    • Hacerte visible online: videocurrículum, blog...
  • 4Elige las empresas

    Elabora una lista de empresas

    Filtra la elección a partir de tus valores, intereses y necesidades.

    Responde con sinceridad:

    • ¿Prefieres empresas familiares, pymes o grandes? ¿Mejor entidades?
    • ¿Te gustaría trabajar en equipos locales o internacionales?
    • ¿Tienes facilidad para desplazarte o quieres proximidad?
    • ¿Te has movido por las redes para encontrar las personas clave de cada empresa?
  • 5Personaliza la comunicación

    Cada Autocandidatura es única

    Adáptala antes de enviarla, y no olvides que hay que comunicar con cuidado. Hay una persona al otro lado.

    Te aconsejamos:

    • Investigar sobre los valores y objetivos de cada organización en su web y en las redes sociales.
    • Demostrar, mediante la carta de presentación, el conocimiento que tienes de la empresa y exponer qué valoras de ella y qué puedes aportar.
    • Empezar con unas primeras propuestas y evaluar la reacción antes de continuar. Ten presente que el proceso de autocandidatura es progresivo.
  • 6Haz el seguimiento

    A modo de cuaderno de bitácora

    Registra tu actividad: te ayudará a tener una visión global del proceso y de lo que consigues.

    Vale la pena:

    • Crear un sistema de seguimiento que incluya dónde envías el CV y la carta, cuándo, a quién...
    • Contactar presencialmente en algún evento: puedes reforzar tu candidatura.
    • Seguir las empresas en las redes sociales.
    • Mostrar iniciativa y paciencia. Hay que ser constante, ¡pero no insistente!
    • ¿El proceso no sale bien? Expresa agradecimiento y contacta de nuevo en un tiempo.