Comercio y Turismo
Evolución y cambio tecnológico
- 
      1840La innovación en el transporte y la revolución industrial La revolución industrial revitaliza el comercio, mejorando las rutas de distribución hacia nuevos puntos de consumo. También significa el inicio del turismo, abriendo la posibilidad de movilizar grandes grupos de personas. Avance Máquina de vapor La comercialización y los destinos turísticosImpacto 1840AvanceMáquina de vapor La maquinaria de vapor transforma los medios de transporte y cambia radicalmente el comercio. Acelera el movimiento de bienes de consumo y aprovecha la infraestructura de transporte disponible para marcar los inicios del turismo. ImpactoLa comercialización y los destinos turísticos La mejora de las rutas comerciales implica la incorporación de perfiles profesionales dedicados a la comercialización en nuevos puntos de consumo. Los viajes grupales allanan el camino para las agencias de viaje y las guías impresas. Aparecen profesionales centrados en la negociación con hoteles y ferrocarriles para encontrar ofertas económicas y destinos atractivos para el turismo. 
- 
      1931El derecho al tiempo libre y a las vacaciones Se introduce el derecho al tiempo libre en el mercado laboral y la actividad turística ya no es un elemento diferenciador. Se abren nuevos negocios asociados a la democratización del turismo. Avance Concepto «Tiempo libre» Profesionales para vender viajes de vacacionesImpacto 1931AvanceConcepto «Tiempo libre» En sus inicios, la práctica turística era una actividad exclusiva y elitista. Durante la Segunda República Española, se establece el derecho a vacaciones pagadas para el conjunto de personas asalariadas. Este es el punto de inflexión para democratizar el turismo. ImpactoProfesionales para vender viajes de vacaciones La aparición del concepto «tiempo libre» y vacaciones pagadas introduce la práctica turística a un público más amplio y, en consecuencia, aumenta la demanda de perfiles profesionales especializados en la comercialización de viajes y destinos. A esta revolución turística la acompañan varios elementos, siendo uno de ellos el comercio que adopta una vertiente de ocio. Una actividad de disfrute que complementa las ofertas turísticas. 
- 
      1960Electronic Data Interchange – EDI El EDI cambia sin precedentes el sector del comercio. Esta tecnología marca un antes y un después, ya que el método electrónico en las transacciones de compra y venta ha llegado hasta la actualidad. Avance Plataforma EDI La tecnología como requisito para los profesionales del comercioImpacto 1960AvancePlataforma EDI Plataforma que facilitaba a las empresas transmitir datos financieros con métodos electrónicos. Esta tecnología permitió la comunicación instantánea a larga distancia. El EDI supuso los inicios de lo que conocemos hoy como comercio electrónico. ImpactoLa tecnología como requisito para los profesionales del comercio Los perfiles profesionales requieren nuevas técnicas para adaptarse al uso de la tecnología, ya que desde el EDI se modifican de manera significativa los procesos de transacción en línea entre el público consumidor y las empresas. Una década después surgieron las relaciones comerciales haciendo uso de computadoras para transmitir datos, revolucionando la forma en que las empresas realizan sus estrategias de compra y venta. 
- 
      1990El Plan Futures El crecimiento del turismo europeo de sol y playa en España pone sobre la mesa la primera estrategia política de turismo que apuesta por la mejora de los servicios turísticos y comerciales del país. Avance Plan Futures I y II Los idiomas y la calidad como diferenciadoresImpacto 1990AvancePlan Futures I y II Ante el crecimiento del sector económico turístico español, surge la primera estrategia política en materia de turismo, que aporta propuestas y ayudas para la mejora de los establecimientos hoteleros y el apoyo a la internacionalización de las empresas. ImpactoLos idiomas y la calidad como diferenciadores A principios de los años 90, el turismo en España comienza a generar un peso considerable en el PIB y a crear mucho empleo en el sector hotelero y de restauración. Si se quería apostar por la competitividad turística de la destinación, era necesario mejorar las capacidades del personal del sector, especialmente incorporando más conocimientos de idiomas y técnicas para la certificación de la calidad de los establecimientos, tanto comerciales como turísticos. 
- 
      2000La aparición del eCommerce El comercio y el turismo empiezan a liderar proyectos online que revolucionan la forma de viajar y avanzan rápidamente hacia la personalización de los servicios turísticos y comerciales a través de internet. Avance eCommerce La tecnología como requisito para los profesionales del comercioImpacto 2000AvanceeCommerce En el momento en que irrumpe el eCommerce se generan múltiples tiendas online y la escalada aún hoy es vigente. Pequeñas y medianas empresas, así como autónomos, buscan las oportunidades de negocio en internet, a partir de soluciones tecnológicas y estrategias multicanal. ImpactoLa tecnología como requisito para los profesionales del comercio El comercio electrónico requiere de profesionales de desarrollo web y marketing digital para ayudar a los negocios a posicionarse en internet. Estar a la última es lo que hace ser competitivo al profesional en el sector del comercio y el turismo. Hoy son compañías aéreas, cadenas hoteleras, agencias de viajes, operadores turísticos, etc., que buscan enriquecer la experiencia de compra de los usuarios e innovar en las estrategias de venta. 
- 
      FuturoLa VR y la AR transforman experiencias Los retos del comercio y el turismo se centran en evocar emociones positivas y enriquecer la experiencia de la clientela más allá del sitio web y las aplicaciones móviles. Entornos virtuales, personalizados y útiles. Avance Las tecnologías inmersivas El inicio de nuevos modelos de negocioImpacto FuturoAvanceLas tecnologías inmersivas Para generar interés por las destinaciones turísticas o bien para ofrecer experiencias de compra más innovadoras y personalizadas, se intensifica la atención hacia el uso de las tecnologías inmersivas como la realidad virtual en el sector del comercio y el turismo. ImpactoEl inicio de nuevos modelos de negocio El metaverso, la realidad aumentada y la realidad virtual son entornos inmersivos capaces de trasladar al usuario a vivir una experiencia digital personalizada donde explorar e interactuar en una nueva dimensión. Los responsables de desarrollar estos entornos son, básicamente, nuevos modelos de negocios y start-ups que tienen un impacto en campos como la publicidad, el turismo, la salud o el sector del entretenimiento, entre otros. 
