Monografico Capçalera

Publicador de contenidos

  • Duración: 2h
  • Idioma: Castellano

#transformESS. Competencias: Transformamos el mundo conjuntamente

Descubra de forma práctica qué son tus principales competencias vinculadas a la Economía Sociales y Solidaria y los principales roles en grupo.

Objetivos pedagógicos

- Conocer las propias competencias vinculadas con la Economía Social y Solidaria.
- Ser consciente del rol grupal y tenerlo en cuenta en la hora de crear un organigrama.
- Entender que el currículum competencial es lo más adecuado cuando todavía no hay experiencia laboral.

Alumnado

- Jóvenes de 3.º y 4.º de ESO - a partir de 14 años
- Jóvenes de bachillerato, PFI, ciclos formativos y/o universitarios- a partir de 18 años
- Jóvenes de esplai, agrupamientos, casales de jóvenes y otras entidades juveniles
- Jóvenes de cursos de monitor/se y director/se, PIJs y otros servicios o proyectos juveniles

Metodológía

1. El taller empezará con una introducción breve sobre el emprendimiento social como competencia que tenemos, poniendo énfasis en la suya vertiente colectiva (25 min).

2. Entraremos al web del Inserjove (https://sites.google.com/reflexes.cat/inserjove/) y el alumnado responderá el cuestionario: ¿Qué sé hacer? (https://sites.google.com/reflexes.cat/inserjove/qu%C3%A8-se-hacer?ave thuser=0), a través del cual descubrirá qué competencias laborales domina. El web también permite recibir al correo electrónico personal un informe competencial detallado (30min).

3. Presentaremos diferentes formatos de currículums que se pueden desarrollar y señalaremos el competencial como el más adecuado cuando todavía no se tiene experiencia laboral. Mostraremos visualmente un ejemplo de currículum competencial y lo comentaremos en detalle para profundizar en sus aspectos más destacados. (15min)

4. El alumnado hará el segundo ejercicio en el web del Inserjove, ¿Con quien lo haré? (https://sites.google.com/reflexes.cat/inserjove/amb-qui-ho-far%C3):

Individualmente: tendrán que seleccionar las competencias de rol en grupo que creen que dominan por después relacionarlas con roles concretos.

En grupos pequeños:

  • Opción 1 (trabajo sobre grupos ya existentes en el aula): distribuidos en grupos de trabajos, tendrán que reflexionar alrededor de si los roles se complementan o no. En caso de que no, hará falta que piensen qué pueden hacer.
  • Opción 2 (trabajo sin grupos previos): con los roles detectados, se dividirán en grupos de 4 o 5 personas en los que se complementen, es decir, tratando de no repetir roles ni que falten.

En los mismos grupos pequeños y con esta información, tendrán que imaginarse como podría ser el organigrama de una empresa imaginaria (40 min).

5. Finalmente, se hará un cierre comentando el que se ha trabajado durante la sesión y como lo pueden utilizar en su experiencia laboral. (10min).

Para realizar el taller, cada alumno necesitará un ordenador.

Cada alumno/a tendrá la posibilidad de recibir al correo electrónico un informe competencial personalizado fruto de las preguntas que hayan respondido.

Duración y participantes

2 hores / 30 alumnes

Inscríbete