¿Qué necesitas?
Formación
Formación reglada y graduados
- Grau: Màrqueting i comunicació empresarial
- Grau: Màrqueting i comunicació digital
- Grau: Màrqueting i comunitats digitals
- Grau: Màrqueting
- Grau: Màrqueting i direcció comercial
- Grau: Negocis i màrqueting internacionals
- Grau: Comunicació audiovisual
- Grau: Publicitat, màrqueting i relacions públiques
- Grau: Publicitat i relacions públiques
- Grau: Audiovisual i multimèdia
- Grau: Comunicació
Formación Complementaria
Conocimientos de Relaciones Laborales.
Conocimientos de Psicología Social.
Otros requisitos específicos
Dominio de las técnicas de investigación social (auditores de percepciones, de relaciones y de comunicación).
Dominio del análisis multivariable aplicado a las ciencias sociales.
Experiencia en diseño de planes estratégicos de comunicación.
Hábito en gestión de la comunicación con públicos internos.
Dominio del diseño de mapas de alianzas y de relieves.
Familiarización con las prácticas de public issues management interno.
Dominio de técnicas de análisis DAFO.
Capacidad de adaptación y actualización profesional.
Saber operar en diferentes entornos informáticos (Macintosh, Windows, Linux, etc.) a nivel de usuario.
Conocer a fondo el funcionamiento de las comunidades virtuales (web 2.0, blogs, etc.) y de la telefonía móvil.
Estar familiarizado/a con los sistemas de bases de datos (SQL, Access, etc.) y el trabajo con servidores a nivel de usuario.
Más ocupaciones con estas titulaciones
|
Busca más información sobre la titulación de tu interés
Experiencia
Se recomienda que los o las aspirantes de perfil junior hayan hecho 2 años de prácticas en empresas u organizaciones para conocer exactamente la dinámica del trabajo. Cada vez es más frecuente que las facultades incluyan estas estancias en compañías de forma obligatoria en sus programas de estudio, y aún lo será más a partir del despliegue del Plan Bolonia.
No es absolutamente imprescindible contar con experiencia previa para acceder por primera vez a una ocupación de este tipo, aunque sí lo es una formación universitaria del Grado de Publicidad y Relaciones Públicas, donde se imparten conocimientos en una asignatura específica sobre la materia. Las empresas valoran muy favorablemente este factor.
Cabe destacar el hecho de que casi no existe oferta de postgrado universitario especializado en comunicación interna. Resaltar, no obstante, que en los Másters y Postgrados en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas casi nunca falta una asignatura sobre esta materia.
Aún así, se recomienda que la dirección estratégica de su gestión la realicen personas con una dilatada experiencia profesional (profesionales seniors con 5 años de experiencia).
Conoce a fondo las competencias clave |
Acceso al diccionario de competencias
Intereses
Comunicación
La generación y difusión de información son el foco de interés de las personas que muestran afinidad con el campo de la comunicación. Esta información, sin embargo, puede tener varias finalidades: informar sobre sucesos y acontecimientos, generar opinión pública sobre un determinado tema o promocionar y publicitar un servicio o producto. Llevar a cabo estas actividades supone conocer diversas técnicas orientadas a la comunicación, a la persuasión y a la comercialización.
Gestión
La organización, dirección y control de una empresa o entidad constituyen el núcleo de interés de las personas afines al campo de gestión. Las actividades que se engloban en este campo de interés van desde la gestión eficiente de los recursos, los análisis de viabilidad y la solución de problemas empresariales, al desarrollo competencial y motivacional de los recursos humanos. Para llevar a cabo estas actividades se requieren conocimientos de técnicas específicas de dirección estratégica y gestión empresarial.
Más ocupaciones con tus intereses |
Conoce tus intereses profesionales |
Glosario de intereses
Enviar
|
Compartir
|
Imprimir
Favoritos
Esta ocupación en el mercado
Asalariado/a
Jornada y horario
En general, suele haber un horario fijo para los perfiles especializados en esta materia que trabajen en agencias, consultorías o empresas/instituciones, con una jornada completa de 40 h/semana.
Retribución
Entre los 17.862 y los 26.622 euros brutos anuales en las primeras etapas profesionales.
La mediana salarial está entorno los 21.808 euros anuales brutos.
El salario de esta posición varía mucho en función del tamaño de la organización, el sector de actividad, si se trata de una agencia, consultoría o empresa/institución y de la experiencia y antigüedad de la persona en cuestión.
Fuente de referencia: Estudio "Observatorio de Ocupaciones y Salarios del Mercado de Trabajo Actual. Barcelona Activa", elaborado por ICSA Grupo. Abril 2015.
Otros elementos peculiares
El hecho de formar parte de asociaciones de comunicación o de colegios profesionales reconocidos resulta de gran ayuda.
Trabajador/a por cuenta propia
A pesar de no ser un sistema característico de este sector, existen profesionales, que en etapas avanzadas y cuando han adquirido una amplia experiencia, actúan como consultores/as independientes (
freelances) y que cobran por trabajo realizado y entregado (factura con presupuesto previo) o bien por consultoría continuada (tarifa mensual). Hay que remarcar que este grupo de profesionales es muy minoritario.
-
Recursos humanos y materiales
Se requieren inversiones tecnológicas, un espacio físico (oficina, sede) que ubique la consultoría para los posibles clientes. También se necesita un equipo formado por perfiles profesionales ligados siempre al mundo de la comunicación y las nuevas tecnologías.
-
Inversiones iniciales
Sobre todo en formación de relaciones públicas y comunicación corporativa y en acumulación de experiencia en departamentos de comunicación privados o públicos.
Enviar
|
Compartir
|
Imprimir
Favoritos